



Salón de
exposiciones
CONCLUSIONES
Las experiencias que vivimos en esta actividad nos deja como reflexión que es real la problemática que se está viviendo en nuestra ciudad desde diferentes entornos. La problemática de la violencia no tiene en cuenta ni edad, ni género, ni estrato, ni cultura sumergiendo cada día más nuestra niñez dejando al descubierto el abandono y estado de vulnerabilidad de nuestras familias, es hora de hacer un alto en esta problemática tomar acciones en las cuales podamos intervenir directamente con los actores de esta problemática brindándoles posibles soluciones e involucrando a toda una comunidad con sus factores resilientes y poder lograr una verdadera intervención directa con los agentes internos y externos.
La foto voz ha sido un ejercicio participativo que permite el manejo de imágenes dándole voz a estas, ya que interpreta una realidad visible a las formas invisibles de los contextos que explícitamente allí se encuentran, haciendo una reflexión sobre situaciones psicosociales que el individuo maneja en su diario vivir y logrando actuar permanentemente en un contexto social y cultural que habla por sí solo.
Se comprende que la herramienta más importante utilizada en el trabajo es la narración ya que estructura la reflexión de cada uno de los lugares explorados dando una adecuada interpretación a los contextos de violencia aquí vivenciados, se logra identificar cada una de las historias vivenciales e interpersonal de cada sector y la real importancia que estos tienen mediante la historia de vida que existe en cada hecho violento observado.







